Publicado el 2021-02-02
Escrito por MIDOCONLINE
A raíz del encierro en casa, los pequeños de la familia se enfrentan al aburrimiento, que puede generar ansiedad y propiciar la adopción de hábitos nocivos, como el consumo desmedido de alimentos y bebidas azucaradas, y realizar actividades sedentarias como jugar videojuegos la mayor parte del día.
Crear hábitos saludables durante la cuarentena es fundamental para evitar enfermedades y mantener un sistema inmunológico activo y sano. Por lo anterior, te compartimos cinco recomendaciones claves para una niñez saludable:
Fija horarios para las comidas.
Teniendo horarios establecidos para todas las comidas del día, ayudará a tener una rutina fija para ti y tu familia. Desayuno, comida, cena y colaciones.
Menos comida procesada.
El dejar atrás la comida chatarra y bebidas azucaradas, para comenzar a consumir frutas, verduras y agua natural, beneficiará la salud de los pequeños. Además de cuidar su peso, esto reforzará su sistema inmunológico y los proveerá de las vitaminas, minerales y antioxidantes que su cuerpo necesita.
Menos pantallas.
El uso de pantallas se asocia con inactividad y un consumo excesivo de comida. Se recomienda no consumir alimentos y bebidas cuando estés frente a ellas, pues se asocia a una regulación negativa de la sensación de saciedad y puede relacionarse con aumento de peso.
Practicar algún deporte.
El juego es esencial para el desarrollo psicomotriz de los niños, es por eso que realizar actividad física puede ser su principal motor para mantener un cuerpo saludable. Reservar algunas horas del día para realizar alguna actividad en familia es una buena idea para convivir.
Cuida las horas de sueño.
Dormir es favorable para nuestra salud. Por tanto, se deben tener horarios regulares para acostarse y levantarse. Las niñas y niños necesitan entre 10 – 14 horas de sueño para mejorar el carácter, la memoria, la creatividad y regular positivamente el sistema inmune.
La salud de nuestros niños será el resultado de los adultos del mañana. Cuidar de ellos es prioritario.