Publicado el 2020-08-17
Escrito por MIDOCONLINE
¿Sabías que nuestro país es el rey del estrés laboral? Se calcula que el 75% de los mexicanos es afectado por este estado de “cansancio mental”, superando a China (73%) y a Estados Unidos (59%), debido a las condiciones, el ambiente y las exigencias de su lugar de trabajo. Este indicador, al mismo tiempo, está altamente relacionado con padecimientos como la depresión, la ansiedad e, inclusive, padecimientos cardiovasculares.
Teniendo como punto de partida estos datos, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) creó la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, o coloquialmente llamada NOM-035, con el objetivo de que todas las empresas mexicanas, sin importar su tamaño, se den a la tarea de identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como de “promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo”.
Pero, ¿cuáles son los factores de riesgo psicosocial? La NOM-035 los define como todos aquellos que puedan provocar a los trabajadores trastornos de ansiedad, trastornos del ciclo sueño-vigilia; como el insomnio, y trastornos de estrés grave, derivados de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada y la exposición a eventos traumáticos dentro del mismo. De igual forma, se consideran de riesgo todos aquellos factores que afecten el desenvolvimiento del trabajador en su vida personal y familiar.
La NOM-035 se implementa de forma gradual en las empresas. En una primera etapa se deben identificar a aquellos trabajadores que hayan estado expuestos a eventos traumáticos y deben ser referidos con un especialista para que les preste la atención psicológica necesaria. Durante la segunda etapa se deben identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, evaluar el entorno organizacional de la empresa, así como planear, implementar y promocionar las medidas y acciones que se tomarán para convertir al centro del trabajo en un entorno organizacional favorable.
En caso de que la NOM-035 no se implemente en una empresa, la STPS podrá multarla por hasta medio millón de pesos.
Es de suma importancia que, una vez realizadas las evaluaciones requeridas, las empresas cuenten con las herramientas necesarias para implementar programas de salud preventivos que les permitan a sus colaboradores mejorar su calidad de vida de forma integral.
Midoconline es una de esas herramientas. Su plataforma te ofrece la posibilidad de aplicar las Guías de Referencia I y II o II y III, dependiendo del número de colaboradores de la empresa, a través de su aplicación y por correo electrónico, además de realizar y entregar reportes con la valoración de los cuestionarios que se respondieron. Al mismo tiempo, su equipo está capacitado para realizar recomendaciones sobre qué acciones tomar para promover un entorno organizacional favorable, presentar reportes mensuales de seguimiento sobre colaboradores que debieron ser referidos con un especialista y ofrecer a las empresas buzones de quejas y sugerencias y de denuncias para uso de sus colaboradores dentro de su aplicación. Todo esto en adición a los beneficios que su plataforma ofrece a los colaboradores como consultas por videollamada ilimitadas con médicos generales, nutriólogos y psicólogos, descuentos exclusivos con laboratorios y hasta 3 usuarios adicionales sin ningún costo adicional.